viernes, 9 de junio de 2023

Tres pueblos de Andalucía entre los más visitados de España en 2023

 


111)      El Ave Fénix        avvfénix.blogspot.com.es  09/06/2023


Tres pueblos andaluces entre los más visitados de España en 2022 

Andalucía es una comunidad autónoma que tiene muchísimos lugares y pueblos preciosos, con un gran nivel de turismo por su geografía, su gastronomía, sus historias o sus gentes. Hoy, vamos a explicarte el encanto de los tres pueblos andaluces que están entre los más visitados de España en este año 2022. 

Setenil de las Bodegas, Cádiz


Es un municipio español de la provincia de Cádiz con un encanto inigualable: su zona más concurrida es una zona de bares situada justo debajo de un saliente de montaña. Fue declarado Conjunto Histórico y que sea uno de los destinos más visitados en 2022 tiene mucho que ver con las redes sociales, y es que este pueblo se puso de moda a finales de 2021, cuando la gente empezó a subir contenido sobre las maravillosas peculiaridades de la zona de Setenil de las Bodegas. El turismo de este lugar se centra en los miradores, las iglesias y la gastronomía del mismo pero el símbolo del lugar se centra en dos calles principales: la calle Cuevas de Sol y la calle Cuevas de Sombra.


San José, Almería


Este municipio de Almería se considera el corazón del Parque Natural al ser la población más grande de la zona. El lugar se caracteriza por la construcción de pequeñas casas blancas con vistas al mar y muchas de ellas construidas sobre acantilados. El pueblo está rodeado de belleza natural donde podemos encontrar calas preciosas y playas significativas como la Playa de Genoveses. Como San José está orientado al turismo, hay muchísimas actividades que puedes hacer para no aburrirte como senderismo, astronomía con telescopios, kayak, etc


Tabernas, Almería


Si eres más de desierto que de playa, Almería te sorprenderá puesto que tiene las dos. El municipio de Tabernas tiene el desierto de Tabernas y además, es un escenario típico de películas Western. Hay muchas cosas que puedes hacer en Tabernas, entre ellas, visitar el Castillo de Tabernas, una construcción del siglo XI con un estilo nazarí que cautiva a los turistas que lo visitan. Otra actividad puede ser visitar la Ermita de San Sebastián, que en sus orígenes se utilizaba con sinagoga. Pero si lo que quieres es estar inmerso en una auténtica película Western, no puedes pederte el parque temático Oasys MiniHollywood, que simula el escenario típico de las películas del Oeste.











Ocho provincias, ocho razones por las que Andalucía es uno de los destinos más populares del mundo.

 

110)      El Ave Fénix        avvfénix.blogspot.com.es  09/06/2023


Ocho provincias, ocho razones por las que Andalucía es uno de los destinos más populares del mundo.

España está dividida en 17 regiones que, a su manera, encapsulan la rica diversidad de la nación y su gente. Si el foco de atención se centrara en una región que reuniera toda esa diversidad en un microcosmos universal de España, podría decirse que sería Andalucía.

Extendiéndose desde la moderna costa mediterránea hasta el rústico interior, con la mayor población regional de España, Andalucía es un crisol de residentes nacidos en el lugar que viven junto a una vasta dispora de españoles de otras regiones, además de millones de turistas nacionales que pasan regularmente sus veranos y otras vacaciones en el sur de España.

Están ampliamente dispersos por las provincias de Andalucía, cada uno con su propia identidad cultural y estilo de vida. Ocho provincias en total, y ocho razones por las que los turistas españoles e internacionales sitúan a Andalucía en la cima de sus destinos de visita obligada o cerca de ella.


  Sevilla

 
Una de las tres provincias andaluzas sin salida al mar (con Córdoba y Jaén), Sevilla es más conocida internacionalmente por su capital y una historia que abarca varias civilizaciones diferentes. El campanario de la catedral, la Giralda, fue una vez la torre más alta del mundo (con 97,5 metros), y las obras de su parte más antigua (musulmana) comenzaron en 1184 bajo las órdenes de Abu Yaqub Yusuf.

Estos encantadores vínculos con el pasado han convertido a Sevilla en un moderno plató de cine internacional. Películas como Lawrence de Arabia, El Reino de los Cielos, El Dictador y El Caballero y el Día han sido filmadas en la ciudad. Más recientemente, la Plaza de España y el Real Alcázar se transformaron en el «Palacio del Reino de Naboo» de La Guerra de las Galaxias, y el «Palacio del Reino de Dorne» de Juego de Tronos.


Málaga


Dotada de un legado cultural tan impresionante como Sevilla, además del atractivo añadido de estar en la costa, la provincia de Málaga es más conocida popularmente como la Costa del Sol. A lo largo de 150 kilómetros de costa mediterránea, la Costa es uno de los principales centros turísticos de Europa, y es la favorita de todo el mundo, desde familias que desean pasar una semana de diversión en la playa hasta grupos de golfistas deseosos de poner a prueba sus habilidades en numerosos campos de campeonato de nivel internacional.

Para un enriquecimiento un poco más sofisticado del alma, la capital de Málaga es conocida por sus muchas atracciones culturales de primera clase. El Museo Picasso fue creado en honor al artista malagueño que le dio su nombre, y otras galerías importantes incluyen el Centro de Arte Contemporáneo, el Centro Pompidou, el Museo Ruso de la Colección de San Petersburgo y el Museo Carmen Thyssen. Otro famoso hijo local, Antonio Banderas, acaba de inaugurar su proyecto soñado, el Teatro Soho.

Además, la ciudad está salpicada de docenas de otros museos, galerías de arte y establecimientos culturales más pequeños, y se encuentra en pleno proceso de reurbanización de la zona portuaria, una escala clave en el Mediterráneo para los cruceros y sus pasajeros.

 Granada


Mencione Granada y la mayoría de la gente visualizará inmediatamente la Alhambra. De hecho, cuando la entonces Primera Dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, y su hija menor Sasha, viajaron a España en las vacaciones de verano de 2010, limitaron su visita a un complejo hotelero de cinco estrellas en Marbella y a una excursión de un día a la Alhambra (además de un almuerzo en Mallorca con la familia real española en el camino de regreso a Washington).

El palacio fue construido originalmente como una pequeña fortaleza en el 889 d.C. sobre los restos de fortificaciones romanas. Sus ruinas fueron reconstruidas a mediados del siglo XIII por el primer gobernante de la dinastía nazarí del Emirato de Granada, el Sultán de Granada lo convirtió en un palacio real en el siglo siguiente, y en 1492 el sitio se convirtió en la Corte Real de los Reyes de España Fernando e Isabel.

Durante el invierno, Granada es popular por razones deportivas más que culturales. Sierra Nevada, a pocos kilómetros de la ciudad, es una de las estaciones de esquí más meridionales de Europa, con el pico más alto de la España continental (Mulhacén – 3.479 metros sobre el nivel del mar). A lo largo de los años, ha sido sede de varias competiciones internacionales de esquí y snowboard.

Cádiz


Como una de las ciudades habitadas más antiguas de Europa del Este, fundada por los fenicios, Cádiz tiene una gran riqueza de impresionantes hitos históricos, así como parques con florecientes plantas exóticas – incluyendo árboles gigantes que, según se informa, fueron traídos a España desde el Nuevo Mundo por Cristóbal Colón. Durante la «Era de la Exploración», Colón utilizó Cádiz como puerto de salida para su segundo y cuarto viaje.

La capital de Cádiz no es en realidad la ciudad más grande de la provincia, por población; ese honor lo ostenta Jerez de la Frontera (unas 100.000 personas más), cuna del jerez, los caballos bailarines, el flamenco y las carreras de coches.

Lejos de estos dos centros urbanos, la costa gaditana, la Costa de la Luz, tiene algunas de las playas más atractivas de España, hasta Tarifa, un paraíso del surf conocido como la capital del viento de Europa, en el lado atlántico del Estrecho de Gibraltar.

Córdoba


Ciudad conocida, durante su período musulmán, como un centro mundial líder en educación y aprendizaje, Córdoba fue anteriormente un asentamiento romano y fue superada por los visigodos antes de las conquistas musulmanas en el siglo VIII. Más tarde se convirtió en una ciudad imperial gobernada por el Califato de Córdoba, y luego fue reconquistada por los católicos en el siglo XIII.

La arquitectura más notable de la Córdoba actual es La Mezquita, una mezquita que ahora es una catedral y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984; el castillo medieval del Alcázar y un puente romano construido a principios del siglo I a.C. sobre el río Guadalquivir.

Pero no podemos dejar atrás la provincia. En ella, sobre todo en el sur este, hay una gran comunidad de extranjeros residentes, debido al buen clima y la calidad de vida. Hablamos de la Subbética, con ciudades como Lucena, Priego de Córdoba, Iznájar, Rute o Zuheros, entre las más conocidas.

Almería


El árido paisaje que prevalece en las zonas del interior de Almería lo convirtió en un popular escenario cinematográfico para los productores de películas del «spaghetti western» en el decenio de 1960, y muchos lugares del desierto de Tabernas se han mantenido como atracciones turísticas. La provincia también fue elegida por David Lean para filmar Lawrence de Arabia (1962) y por John Milius para El viento y el león (1975).

En la costa, el Parque Natural de origen volcánico de Cabo de Gata-Níjar está considerado como la zona marino-terrestre más importante desde el punto de vista ecológico del Mediterráneo occidental europeo.

Huelva


Situada justo al otro lado del río, en el extremo sudoriental del Algarve, Huelva es conocida por el Parque Nacional de Doñana. (O por su delicioso jamón de Jabugo, si es usted un comensal).

Una de las reservas naturales protegidas más importantes de Europa, Doñana es una visita obligada para los amantes de la naturaleza. El parque está cubierto de pantanos, arroyos poco profundos y dunas de arena, y es el hogar de una gran variedad de ecosistemas. Proporciona refugio a miles de aves, a otra fauna como ciervos, jabalíes, tejones y mangostas, y a especies en peligro de extinción como el águila imperial española y el lince.

Jaén


Finalmente Jáen, una de las dos provincias más pequeñas de Andalucía (con Huelva) en cuanto a población pero de proporciones épicas en el mercado mundial del aceite de oliva.

Como la autoproclamada (con amplia justificación) «capital mundial del aceite de oliva», la provincia de Jaén produce más que toda Italia, el segundo país productor después de España. En total, más de 550.000 hectáreas de olivares, más de 60 millones de árboles y el 20% de la producción mundial de aceite de oliva…

Varios productores ofrecen visitas y degustaciones organizadas, muchas situadas cerca de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Baeza y Úbeda, que tienen algunos de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura renacentista italiana en España.

 





 



jueves, 8 de junio de 2023

España cae en la lista de países más felices del mundo

 

109)      El Ave Fénix        avvfénix.blogspot.com.es  08/06/2023

España cae en la lista de países más felices del mundo

Arrancamos la semana celebrando el Día Internacional de la Felicidad, como manda la ONU, y dándonos cuenta de que no es oro todo lo que reluce detrás del sol y el buen clima que da España; de la gastronomía, de los horarios amplios y del buen humor. O eso parece. A pesar de que España es un país de referencia como destino de la movilidad europea de retirados, su atractivo como tal en el futuro no está garanti­zado.

El 70% de los españoles es feliz, el dato más alto de la década, pero aún así España cae en la lista de países más felices del mundo (32º posición), con Finlandia encabezando el ranking por sexto año consecutivo. ¿A qué se debe?

El amor, la conexión con los compañeros en el trabajo, no tener problemas de adicciones ni obsesionarse con el dinero o ser positivo y optimista, además de estar abierto a los cambios aparecen como claves necesarias para ser feliz según Harvard.

Y parece que el informe de Naciones Unidas determina que los países nórdicas se tiene mucho más claro estos aspectos. Finlandia, Dinamarca e Islandia forman el podio de países más felices, a pesar de que la tasa de suicidios en Europa no expresa la misma proporción.


ESPAÑA SE SITÚA EN LA 32º POSICIÓN DEL RANKING, JUSTO POR DETRÁS DE ESTONIA Y LIGERAMENTE POR ENCIMA DE ITALIA. Afganistán, el país más infeliz del mundo.                                                                                                                                    El estudio, en cualquier caso, se basa en las valoraciones de 1.000 ciudadanos de cada uno de los 150 países del ranking en función de determinados aspectos como la renta per cápita, la esperanza de vida o la corrupción.

De Finlandia se destaca el apoyo social que tienen sus ciudadanos, los ingresos, buen sistema de salud, la libertad, la generosidad que existe en el país y la ausencia de corrupción. Sucede lo mismo en resto de países que entran en el top ten de la lista: Dinamarca, Islandia, Israel, Países Bajos, Suecia, Noruega, Suiza, Luxemburgo y Nueva Zelanda. Y no así en España, que se va hasta la 32º posición del ranking, con una valoración de 6,436, justo por detrás de Estonia y algo por encima de Italia.

Evidentemente la situación de España respecto a los índices de felicidad no son óptimas, pero aún sigue muy lejos de los países más infelices del planeta, donde la limitación de derechos humanos, la pobreza, la guerra o la falta de un sistema de salud decente condena permanentemente a sus ciudadanos. Hablamos de países como Afganistán, Líbano, Sierra Leona, Zimbabue, República Democrática del Congo, Botsuana y Malaui, en África, y Venezuela, en Sudamérica.







 


La mujer y su pelo y La actitud es todo. Historia positivas para reflexionar

 

108)      El Ave Fénix        avvfénix.blogspot.com.es  07/06/2023

La Mujer y su pelo.   Historias positivas para reflexionar.   

Una mujer se levantó un día y vio que solo tenía tres pelos en la cabeza.                                          Uh… pensó, creo que hoy me voy a hacer una trenza… y así lo hizo, y pasó un día maravilloso.

El siguiente día se despertó, se miró al espejo y vio que solo tenía dos pelos en su cabeza.        Uh… dijo:, creo que hoy me peinare de raya en medio. Y así lo hizo y pasó un día grandioso.

El siguiente día cuando se despertó se miró al espejo y vio que solo le quedaba un pelo en su cabeza.  Bueno… dijo ella. Hoy me voy a hacer una cola de caballo.  Así lo hizo y tuvo un día pero que muy divertido. 

A la mañana siguiente cuando despertó vio que no le quedaba ni un solo cabello en la cabeza. “Que bien, exclamó” hoy no voy a tener que peinarme.

La actitud es todo.

Nuestra clase vida no está determinada por qué nos sucede, si no por nuestra reacción a lo que sucede.                                                                                                                                 La vida no espera a que la tormenta pase.                                                                                                    Hay que aprender a bailar bajo la lluvia


Vive el presente.

Un hombre se le acerco a un sabio anciano y le dijo:                                                                          – Me han contado que eres muy sabio. Por favor, ¿qué cosas haces como sabio que no podamos hacer los demás?

El anciano le contestó:

– Bueno, cuando como, simplemente como; duermo cuando estoy durmiendo, y cuando hablo contigo, solo hablo contigo.

El hombre lo miró con asombro y le dijo:

– Pero yo también puedo hacer esas cosas y no por eso soy un sabio.

– Yo no lo creo así -replicó el anciano. – Cuando duermes, recuerdas los problemas que tuviste durante el día, o te preocupas por los que podrás tener al levantarte. Cuando comes, estás pensando en qué harás después. Mientras hablas conmigo, estás pensando en qué vas a preguntarme o cómo vas a responderme antes de que termine de hablar.

Moraleja: El secreto es estar consciente de lo que estamos haciendo en el momento presente, y así podremos disfrutar de cada minuto de nuestra maravillosa vida.







 






jueves, 1 de junio de 2023

Un poco de humor tras las elecciones.

 

107)      El Ave Fénix        avvfénix.blogspot.com.es  01/06/2023

 

Un poco de humor tras las elecciones.   Correo si deseado El País

Hola como te ha ido

Por aquí, con bastante resaca electoral, no os voy a mentir. Tras las elecciones municipales y autonómicas españolas del domingo y el anuncio del adelanto de las generales, una de las pocas lecturas que me salvan de tanta política es cotillear qué votaron mis vecinos, si compartimos afinidades políticas o si, por el contrario, soy el verso suelto de mi barrio.

Aunque tus vecinos no voten lo mismo que tú o no sean los más majos, que sepas que si vives en un centro urbano y no en una zona residencial de las afueras, tienes suerte, porque según algunos estudios, la cohesión social que se genera entre edificios, atascos y comercios cada dos pasos es beneficiosa para tu salud mental.

Humor          “Votó tan fuerte que amaneció con agujetas”

 

EXCELENTES CHISTES CORTOS DE POLÍTICOS PARA COMPARTIR:

 

·        EL: Hola, quiero conocerte mejor, tengo 38 años, soy diputado desde hace 10 años y soy honesto. ELLA: Hola, encantada, tengo 30 años, soy prostituta desde hace 15 años y soy virgen.

·        La política es semejante a la religión; la diferencia es que en política cada uno confiesa los pecados del adversario.

·        «Y tú más» -Breve resumen de la política española sobre el partido gobernante y la oposición.

·        El presidente del gobierno da un discurso en motivo de la crisis: -¡Ciudadanos! Tengo una buena y una mala noticia. La buena es que nuestra deuda ha desaparecido, todos los gobiernos extranjeros nos han perdonado hasta el último euro. La mala es que tenemos 48 horas para abandonar el país.

·        Llevan a un diputado acusado de corrupción, lavado de dinero, tráfico de armas e influencias, etcétera, ante el juez. – Verá, Su Señoría, es que yo soy diputado y… El juez lo interrumpe: – La ignorancia no es una excusa.

·        ¿Qué es un político enterrado en la arena hasta el cuello? -Un trabajo mal acabado.

Adelanto electoral = Miki y Duarte










Mientras más leo, más aprendo, y más ignoro...

 

106)      El Ave Fénix        avvfénix.blogspot.com.es  01/06/2023

 

Mientras más leo, más aprendo y más ignoro.

Mientras más leo, más cosas conozco, mientras más cosas conozco, más ignoro, mientras  más ignoro, más quiero saber, mientras más quiero saber más leo… 

Esto de convierte en la pescadilla que se muerde la cola. Cuando estoy leyendo algo bastante frecuente en el día a día, me aparecen palabras que más o menos se su contenido pero no el exacto, para poder interpretar bien la lectura tengo la ventaja de que el ebook tiene un  diccionario incorporado  que te lo aclara, además tengo cerca de mi sitio de lectura un bolígrafo y unos papeles en blanco, y anoto cada una de ellas y su significado. Tengo un archivo abierto en el PC “Palabras poco frecuentes” y lo anoto, por abecedario. A veces las leo todos y las recuerdo, aunque no todo lo que me quisiera, me gustaría cada vez que hay una nueva recordarla siempre, pero que va, es no es así, se me olvida, aunque al menos sí que en el contexto de lo que esté leyendo le doy el sentido que tienen, y por lógica me acerco si no al sentido exacto si muy aproximado, y lo asocio y veo si es lo lógico, en caso de que no lo sea vuelvo a ver otra vez su significado. O se lo ducho al principio “La pescadilla que se muerde la cola”.

Solo sé que sé muy poco, y que me gustaría saber más, y no es que esté descontento de lo que sé, creo que no está mal, que además no soy nada torpe, o mejor dicho algo inteligente y me defiendo bastante bien.

Me hubiera gustado mucho haber podido tener unos estudios, cuanto más mejor, pero no fue así y eso ya no tiene vuelta de hoja, tampoco me enfado o preocupo, lo que hay es lo que hay y no se puede pedir otra cosa, tengo la satisfacción de que mis hijos si los tienen. Ya no voy a poder avanzar mucho más por la edad (75), pero lo importante es que sigo manteniendo las ganas, la mentalidad, la actitud y el deseo de aprender cuanto más mejor, y para eso uno de los mejores canales es la lectura.