miércoles, 8 de noviembre de 2023

Piscinas naturales la (12) más importantes de Andalucía.

 


86).-  El Ave Fénix  avvfénix.blogspot.com.es 07/11/2023

Piscinas naturales más impresionantes de Andalucía, las 12 mejores

Lo cierto es que Andalucía está plagada de piscinas naturales que bien merecen estar en una guía. De hecho, Andalucía cuenta con 24 parques naturales protegidos, todos ellos caracterizados por ser áreas naturales con escasa explotación humana, por poseer una peculiar fauna, flora o ecosistema y una singular belleza.            Ahora bien, ¿sabes cuáles son las piscinas naturales mejor consideradas de Andalucía?  

Embalse de Los Bermejales (Granada)


Está situado en el municipio de Arena del Rey, en el curso del río Cacín, donde convergen las aguas de la Sierra de Almijara y Tejeda.  Resulta sorprendente que a solo 49 kilómetros de la ciudad de Granada nos encontremos con este paraje lleno de vegetación y con unas aguas tan puras. Es un lugar ideal para el baño y para la práctica de deportes acuáticos.

El Chorro (Málaga)


El conocido como «El Chorro» está situado en el municipio de Álora, muy cerca del famoso Caminito del Rey.    Se trata de un lugar muy frecuentado por los excursionistas que visitan el Caminito del Rey, pero también por habitantes de la zona, ya que en este embalse se puede nadar, practicar piragüismo, kayak, vela, etc.

Balsa de Cela (Almería)


Situado en el municipio de Lúcar, la Balsa de Cela es un manantial de aguas termales que se encuentra a 720 metros sobre el nivel del mar.  Lo más característico de este manantial es que sus aguas poseen propiedades medicinales que dan alivio a distintos tipos de enfermedades y que su temperatura se mantiene estable todo el año entre los 22 y los 24 grados.

Área recreativa Arroyomolinos La Playita (Cádiz)


Situada en Zahara de la Sierra, al Norte de la provincia de Cádiz, y a la falda de la Sierra del Monte Prieto, se encuentra esta playa artificial que es muy popular entre los bañistas.  Aparte de su atractiva situación, en la Ruta de los Pueblos Blancos, uno de sus puntos fuertes es la tirolina de 136 metros que recorre la playa.

La Cueva del Gato en la Serranía de Ronda (Málaga)


Situada en el municipio de Benaoján, dentro del Parque Natural Sierra de Grazalema, y a unos 15 km. de Ronda, la Cueva del Gato es un espacio natural protegido considerado Patrimonio Histórico de España por sus pinturas rupestres y sus formaciones geológicas.  En lo que al baño se refiere, la mejor época para bañarse es julio y, aunque sus aguas cristalinas invitan al baño, es importante saber que la temperatura del agua suele ser muy baja.

                                                 La poza de Los Patos en Nerja (Málaga)

 

Las aguas de esta poza provienen del Río Chillar, que a su vez forma parte del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Aljama.  Como peculiaridad, para poder llegar a esta piscina de agua natural debe realizarse una ruta de senderismo de aprox. 6 km. a lo largo del propio río, cuyo caudal no es muy alto en verano. Es por ello que esta ruta es perfectamente adecuada para ir con niños, siempre y cuando se vaya preparado con calzado adecuado.  La mejor época para visitar esta poza es entre junio y septiembre.

La playa fluvial de San Nicolás (Sevilla)


Se encuentra en San Nicolás del Puerto, a 93 km. de Sevilla. Aunque se trata de una playa artificial, sus limpias aguas proceden del Arroyo de los Parrales y está rodeada de un entorno de gran belleza: vegetación, flora, fauna y preciosos paisajes.  Esta zona goza de gran popularidad entre los habitantes ya que cuenta con merenderos y zonas de recreo.

Embalse de Iznájar (Córdoba)


Este embalse es conocido como «El lago de Andalucía» ya que es el embalse más grande de toda Andalucía. El río Genil es el encargado de verter agua en este embalse de 981 hm3.  Sus aguas se han convertido en una playa de interior en los meses de verano y en un lugar muy turístico. De hecho, a su alrededor se han construido cabañas, albergues, hoteles, campings, etc.   Es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos como el kayak o para disfrutar de un paseo con hidropedales.

Baños de la Hedionda (Málaga)


Situado en Casares, los baños de la Hedionda llevan construidos desde la época del Imperio Romano.   En estos baños podemos encontrar una zona abovedada, de donde emanan sus famosas aguas sulfurosas y con propiedades curativas. Fuera del recinto del balneario, el agua va haciendo unos pequeños saltos a lo largo del río, donde también es posible bañarse sin peligro. Muy característico de sus aguas es su temperatura, que permanece constante a 18 grados durante todo el año, aunque la mejor época para visitarlo es en verano.

Aparte del baño, muy popular es también aplicarse por todo el cuerpo una capa de su arcilla verdosa.    En este lugar podremos encontrar tanto a niños, como a personas mayores y familias completas pasando el día.  Merece la pena señalar que el olor de sus aguas puede resultar un tanto desagradable y fuerte en un principio, cosa que no impide que bañistas y turistas sigan visitando este lugar, famoso por el poder curativo de sus aguas.

La Poza de los Huevos (Málaga)


Situada en Mijas, las aguas de esta piscina natural proceden del río Las Pasadas.  Lo más singular de este enclave es la composición de sus aguas. Parece ser que al provenir de un manantial situado en la orilla izquierda del río, poseen una gran cantidad de manganeso, lo que lo convierte en un lugar ideal para tratarse afecciones tales como el asma.

Cañaveral del León . Huelva

La piscina de Cañaveral de León fue inscrita en 2009 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural, con la tipología de Lugar de Interés Etnológico, así como todo el conjunto en el que se encuentra, bajo la denominación de El Ruedo y conjunto hidráulico de La Laguna. Tiene 8.000 m2.

El Charco de la Pringue. Jaén


El Charco de la Pringue, también conocido como el Charco del Aceite, es una piscina natural que se creó en el antiguo cauce del río Guadalquivir y que se encuentra dentro del Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas..

 

Si te apasionan las piscinaS naturales, lo más probable es que también te encanten las piscinas ecológicas, que están en tendencia desde hace algún tiempo, porque además de ser sostenibles y cuidar del medio ambiente son muy beneficiosas para la salud. Nuestro post Todo sobre piscinas ecológicas, ¡te va a encantar!

Pinceladas de humor.

 



 





martes, 7 de noviembre de 2023

Bibliotecas de Andalucía

 


85).-  El Ave Fénix  avvfénix.blogspot.com.es  07/11/2023

La #lectura es uno de los actos más grandes e importantes de la vida

 

Bibliotecas Públicas de Andalucía

La comunidad autónoma con mayor número de bibliotecas es: Andalucía con 772.

Ebiblio Andalucía.   Servicio on-line

eBiblio cuenta con una extensa colección de libros, revistas, periódicos y audiolibros para usuarios de bibliotecas públicas, tanto novedades editoriales como clásicos, así como obras de interés general, incluyendo títulos de ficción y no ficción para público adulto e infantil. El plazo de préstamo es de 21 días para libros electrónicos y audiolibros, 72 horas para revistas y una hora para los periódicos.  Se puede disponer de cinco libros en una misma cuenta y reservar dos.

Biblioteca Pública Municipal "Felipe González Márquez". Sevilla 

 

Superficie.-15.535.- M2.-Socios = 1.053.-Puestos de lectura = 248.- Títulos =10.247.-

Biblioteca Miguel de Cervantes. Málaga


La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes es un fondo bibliográfico y documental que, mediante la utilización de las nuevas tecnologías, se pone libremente a disposición de los usuarios de internet con el objetivo de difundir las obras y los documentos más destacados de la citada cultura.

Podemos encontrar libros a texto completo, facsímiles, periódicos, revistas, artículos, documentos sonoros y audiovisuales, etc.

Biblioteca Centro de Estudios Gienenses. Jaén

La Biblioteca del IEG se define como un centro de investigación especializado en temas y autores de la provincia de Jaén, constituyendo hoy el día el más importante depósito bibliográfico de información provincial giennense que existe   en el mundo.

Biblioteca provincial de Cádiz


 
En total, esta sala alberga, además de los 20 incunables, 1.286 títulos del siglo XVI, 3.807 del XVII y 9.128 títulos del esplendoroso XVIII gaditano. La biblioteca, además, posee otros 9.167 títulos publicados en el siglo XIX.

Biblioteca Central José María Artero. Almería 

Se trata de un edificio dividido en tres plantas (2.000 m2) que cuenta con sala 24 horas; zona creativa; videojuegos; quiosco de prensa; bebeteca; sala infantil; comicteca; zona de visionado; sala polivalente disponible para los colectivos; un espacio para la autoedición; zona de lectura; sala de vinilos; y otra de trabajos en grupo. Todo ello estará atendido por 22 personas.

Biblioteca Municipal Central de Córdoba

La Biblioteca Municipal Central de Córdoba, la más grande de Andalucía, ubicada en el antiguo cuartel de Lepanto, alberga más de 55.000 títulos, con una superficie construida de unos 7.000 metros cuadrados.

Biblioteca Pública Central de Granada  

Desde su creación hasta el año 1951 estuvo vinculada a la Biblioteca de la Universidad de Granada, hasta que en ese año inició su funcionamiento como centro bibliotecario independiente. Consta de cinco plantas, tres de ellas de uso público.

Biblioteca Municipal de Huelva

En (2007) su colección se compone de: 87.962 Libros.- 802 títulos de Revistas y Periódicos.- 4.457 Grabaciones sonoras.-2.608 Vídeos y DVD.-1.737 Documentos electrónicos

Bibliotecas sucursales y fondos

Bibliotecas públicas municipales y fondos existentes por provincia

Provincia

Bibliotecas públicas en Catálogo en 20151

Bibliotecas públicas municipales en 20132

Libros en bibliotecas públicas municipales en 20123

Libros en cada biblioteca pública provincial en 2013

Publicaciones periódicas en bibliotecas públicas municipale en 20124

Almería

66

95

831.635

129.999

361

Cádiz

68

75

1.126.208

103.203

1.458

Córdoba

76

94

986.751

155.337

1.400

Granada

122

110

982.681

149.902

533

Huelva

65

81

508.793

106.051

423

Jaén

65

103

784.698

146.344

526

Málaga

124

154

1.352.141

133.327

1.269

Sevilla

117

129

1.273.602

156.090

1.369

Total

703

841

7.846.509

1.080.253

7.33

Pinceladas de humor









domingo, 5 de noviembre de 2023

Estos los monumentos andaluces que forman parte de la Unesco

 

Alhambra, Generalife y Albaicín (Granada)

84).-  El Ave Fénix  avvfénix.blogspot.com.es  05/11/2023

 Estos los monumentos andaluces que forman parte de la Unesco

 La Unesco es una Organización de las Naciones Unidades fundada en 1945 con el propósito de “contribuir a la paz y seguridad en el mundo medicnre la educación, la ciencia, la cultura y las comunicacionesNESO

Alhambra, Generalife y Albaicín (Granada)


Testigo viviente del reino andalusí, la Alhambra y el Generalife forman fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984 y el barrio del Albaicín se unió a este impresionante conjunto monumental diez años después.


Mezquita-Catedral de Córdoba (Córdoba)

No solo la Mezquita-Catedral, con sus más de 800 impresionantes columnas, es Patrimonio de la Humanidad: también lo es el centro histórico de la ciudad, que incluye el Alcázar de los Reyes Cristianos, la Torre de la Calahorra y el Puente Romano.


Catedral, Alcázar y Archivo de Indias (Sevilla)

Tres monumentos de una increíble importancia para la ciudad: la Catedral deslumbra por su magnitud, el Alcázar por su majestuosa belleza (en la foto) y el Archivo de Indias por su importancia histórica.



Parque Nacional de Doñana (Huelva)

Qué decir de uno de los parques naturales más importantes de toda España, Patrimonio de la Humanidad desde 1994 y hogar del lince ibérico y el flamenco y otras muchas aves migratorias. Doñana es uno de nuestros paraísos y como tal debemos tratarlo y cuidarlo entre todos.



Arte rupestre del Arco Mediterráneo (Granada y Almería)

Estas dos provincias forman parte del inmenso Arco Mediterráneo que alberga cuevas con importantísimas pinturas rupestres. Podemos destacar como núcleo muy relevante el situado en la comarca de Vélez, Almería, y dentro de ella, la Cueva de los Letreros (en la foto).




Conjunto Monumental de Úbeda y Baeza

Dos de las localidades más bellas de España, representativas del mejor arte del Renacimiento español. Ambos municipios, separados apenas por 10 km, conservan una gran parte de su original casco histórico, que data del siglo XVI. En la foto, la Sacra Capilla del Salvador, en Úbeda.


Dólmenes de Antequera (Málaga)

En 2016 los Dólmenes de Antequera fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, un impresionante conjunto de estructuras de piedra para sentir que hemos viajado directamente a la prehistoria.IHAEL


GMedina Azahara (Córdoba)

Y en 2018 fue reconocida la importancia de la ciudad de Medina Azahara para la historia de la humanidad, un entorno que conserva ruinas, puentes y otro tipo de edificaciones de la ciudad-palacio de Madinat al-Zahara.





 


 



sábado, 4 de noviembre de 2023

Parques urbanos de Andalucía: pulmones verdes de las ciudades

 

El parque Genovés, el más bonito de toda Cádiz 

83).-  El Ave Fénix  avvfénix.blogspot.com.es  04/11/2023

Parques urbanos de Andalucía: pulmones verdes de las ciudades

 

·        Pasa un día en familia en alguno de estos parques urbanos y deja el tráfico y el ruido de las calles para otro momento   diario de sevilla  

Qué mejor plan de fin de semana (o de cualquier día, en realidad) que pasear por alguno de los parques urbanos de Andalucía, zonas verdes de esparcimiento para toda la familia en la que escapar un poco del hormigón de los edificios y poder disfrutar de un poco de naturaleza. 

En este sentido, listamos algunas de las mejores zonas verdes de las ciudades andaluzas, para que los tengas en cuenta en tu próxima visita a alguna de las provincias de nuestra comunidad. Y no te olvides de llevar mantita y cesta de pícnic, algún juego de mesa y una pelota, para así pasar con tus hijos el mejor día posible.

Parque Gran Bulevar Juan Pablo II, Jaén

Parque del Bulevar en Jaén 

Uno de los parques más recientes de la provincia de Jaén y que pertenece a la zona del Parque del Bulevar. Debe su nombre a la estatua de Juan Pablo II que allí se puede visitar. Cuenta con varios espacios ajardinados, decorados todos ellos con vacas y caballos de madera, varios parques infantiles y una terraza para tomar café. 

Parque de la Asomadilla,  Córdoba


Este parque está situado en el distrito Norte-Sierra de Córdoba y es el tercero más grande de Andalucía, por detrás del parque del Alamillo en Sevilla y el parque Moret de Huelva. En este parque, por supuesto, podrás contar con espacios repletos de juegos para los más pequeños, una cancha de baloncesto y otra de fútbol sala y un mirador desde el que tener una preciosa vista de la ciudad. Este parque simula un bosque, con 18 especies autóctonas de la flora mediterránea entre espinos, granados, encinas, acebuches, etc.

Parque de María Luisa, Sevilla

El parque de María Luisa, simplemente impresionante 

El primer gran parque urbano de Sevilla, inaugurado en 1914 y declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico. Es abrumadora la cantidad de lugares preciosos y con encanto que podemos visitar aquí: la plaza de las palomas, el monte Gurugú, la glorieta de Bécquer, la Plaza de España… Un parque muy especial para parejas y enamorados. Eso sí, también cuenta con atracciones para los más pequeños y alberga dos museos, el de Arte y Costumbres Populares y el Museo Arqueológico. Un parque imprescindible si visitamos Sevilla.

Parque Moret, Huelva


Se trata del parque más extenso de Andalucía, llegando a ocupar 72 hectáreas. Se divide en tres zonas, los Cabezos del Conquero, en el que se pueden visitar restos de un acueducto romano, la zona sudeste, repleta de huertos aún en uso y el parque en sí mismo, en el que se han llegado a registrar más de 400 especies forestales entre mediterráneas y litorales. Un auténtico paraíso onubense.

Parque Genovés, Cádiz


Un parque con historia: su origen se remonta a finales del siglo XVIII y se trata de la mayor zona verde de la ciudad. El parque puede considerarse un auténtico jardín botánico y alberga algunos monumentos como la famosa fuente de los Niños del Paraguas o la zona de La Gruta, un lago con cascada donde se pueden contemplar diferentes especies de aves.

Parque del Cine, Málaga


Uno de los parques más originales de toda Andalucía, situado en el barrio de Teatinos. Como su nombre indica, está dedicado al séptimo arte y está decorado con motivos cinematográficos y literarios. Está repleto de actividades para los más pequeños y cuenta con atracciones tanto para los más pequeños como para adolescentes, como una tirolina o una mesa de pimpón.

 Bosque de la Alhambra, Granada

Vista aérea del Bosque de la Alhambra 

Sin duda, una de las más espectaculares zonas verdes de la capital granadina. También se le conoce como bosque de San Pedro y podemos encontrarla en la ladera norte del recinto de la Alhambra. En esta zona podemos encontrar 21 especies diferentes con más de 1000 árboles: destaca por encima de los demás el almez, aunque también proliferan los aligustres, almendros y fresnos.

Parque de las Familias, Almería


Antiguamente conocido como Ciudad de los Niños, se trata del recinto más grande de Andalucía para uso exclusivo de los más pequeños. En 2016 recibió el premio Columpio de Oro al mejor parque infantil de España y en él se puede visitar una réplica de la Alcazaba.

 








viernes, 3 de noviembre de 2023

Mejores bodegas para visitar en Andalucía (9) [Listado 2023]

 

82).-  El Ave Fénix  avvfénix.blogspot.com.es  03/11/2023

 MEJORES BODEGAS PARA VISITAR EN ANDALUCÍA (9) [LISTADO 2023]

 

A continuación te mostramos una selección de las 9 Mejores Bodegas para visitar en Andalucía, cerca de Sanlúcar de Barrameda y otras zonas vitivinícolas donde poder realizar multitud de actividades de enoturismo durante todo el año. Si buscas encontrar otras bodegas en otras zonas de España utiliza nuestro buscador de bodegas y sumérgete en la cultura del vino.

1. Bodegas Barbadillo      2. Bodegas Hidalgo la Gitana   3. Bodega Tesalia 4. Bodegas Fundador       5. Bodega Rambla de Huarea    6. Bodegas Doblas  7. Bodega de Jamones Eíriz   8. Bodegas Excelencia  9. Bodegas Manuel Aragón

1.     Bodegas Barbadillo.   Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Conoce el Museo de la Manzanilla y Bodegas Barbadillo. Recorre rincones repletos de historia, y descubre todos los secretos que han guardado sus botas desde entonces.

2. Bodegas Hidalgo la Gitana.  Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

Bodega familiar que guarda su esencia desde hace 230 años. En pleno centro de Sanlúcar de Barrameda con restaurante.

3. Bodega Tesalia.  Arcos de la Frontera (Cádiz)

La nuestra, es la historia de una familia que tuvo el sueño de elaborar un vino en la serranía de Cádiz para que el mundo pudiera disfrutar también del fruto de aquella maravillosa tierra.


4. Bodegas Fundador. Jerez de la Frontera (Cádiz)

Descubre una de las bodegas más antiguas de España, desde 1730 en el entorno único de Bodegas Fundador es posible admirar el arte de la elaboración de Brandies y Vinos de Jerez.

5. Bodega Rambla de Huarea… Albuñol (Granada)

Probablemente la bodega más pequeña de España, ubicada en el corazón de la Sierra de la Contraviesa granadina.


6. Bodegas Doblas.  Moriles (Córdoba)

Casi 1000 botas centenarias de roble americano en las que nuestros vinos se crían, bajo velo de flor, mediante el tradicional sistema de soleras y criaderas.


7. Bodega de Jamones Eíriz  Corteconcepción, Puerto Gil. (Huelva)

Disfruta cata a Ciegas de 2 tipos de Jamones maridados con vinos Blancos Condado de Huelva 

8. Bodegas Excelencia.  Ronda (Málaga)

Situada en una zona privilegiada de la Serranía de Ronda, rodeada de la Sierra de Grazalema y la Sierra de las Nieves y junto a las Ruinas romanas de Acinipo, Ofrece unas inmejorables condiciones para elaborar vinos elegantes y de calidad


 9. Bodegas Manuel Aragón.  Chicana de la Frontera (Cádiz)

Bodega fundada en 1815 por Don Pedro Aragón Morales (1795), consolidando una tradición familiar de producción de vinos propios. La Bodega Manuel Aragón está ubicada dentro del Marco de Jerez y es reconocida por la gran calidad de sus vinos.

Pinceladas de humor.